Menú

Saltar al contenido
  • Inicio
    • Acerca de mi.
    • Nosotros
    • Dossier
  • SERVICIOS
    • Tratamientos
      • ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES
      • BAJA DE PESO CON HIPNOSIS
      • Trastornos del Estado de ánimo
      • Trastornos de Ansiedad
      • Trastornos Alimenticios
      • Rehabilitación Drogas
      • Dejar de fumar con hipnosis
      • Orientación educativa
      • Cómo combatir el estrés
    • TALLERES
      • AMOR ES SIN VIOLENCIA
      • AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD
      • CINCO HERIDAS BÁSICAS DE LA INFANCIA
      • COMO COMBATIR EL ESTRÉS
      • DE LA VIOLENCIA HACIA EL BUEN TRATO RELACIONES DE PAZ
      • EL PERDÓN
      • ELECCIÓN DE CARRERA
      • ESCUELA PARA PADRES
      • ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
      • INTELIGENCIA EMOCIONAL
      • JUNG Y LA TIPOLOGÍA, SU USO EN LA EDUCACIÓN, LA INDUSTRIA Y LA FAMILIA
      • LAS DIOSAS DE CADA MUJER
      • LA PAREJA, ETAPA, CRISIS Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
      • MI CUERPO, MIS EMOCIONES Y MIS DERECHOS
      • MINDFULNESS O CONCIENCIA PLENA
      • NUEVAS MASCULINIDADES
      • PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL
      • Resiliencia
      • SEXUALIDAD
      • TANATOLOGÍA
      • VIOLENCIA DE GÉNERO
      • VIVIENDO CON LA SOMBRA, MASCULINO/ FEMENINO
    • Pruebas Psicológicas
      • Pruebas Psicológicas
    • Psicoterapia en Línea
    • Terapias
      • Terapia individual
      • Terapia familiar
      • TERAPIA INFANTIL
      • Terapia de pareja
      • Terapia de Grupo
  • Multimedia
    • Tv
    • Fotos
    • Radio
    • SEMINARIO RESILIENCIAS VS VIOLENCIAS EN LA EDUCACIÓN. PAPIME PE313018 Responsable: Dra. Hilda Beatriz Salmerón García. UNAM
  • PUBLICACIONES
    • Libros
    • Artículos de Psicoterapia
    • Artículos de revista
  • Contacto
  • Políticas de pago
  • FAQ
  • Política de Privacidad

Terapia de Grupo

Como seres humanos crecemos y nos desarrollamos continuamente a través de y con los demás. De esta forma, incorporamos lo que consideramos bueno o deseable, haciéndolo parte de nosotros. Por el contrario, existe un mecanismo mediante el cual negamos aquello que consideramos negativo, que no es parte de nosotros.

​

De esta manera, nos resulta más fácil y menos doloroso ver aquello que no nos gusta en los demás. La terapia grupal favorece el crecimiento de las personas pues a través del trabajo de grupo se pretende reflexionar y aprender sobre diversas ópticas la manera y la forma de enfrentar los conflictos.

Los conflictos pueden ser relativos a cualquier etapa de la vida: adolescencia, adultez, madurez y vejez. Con las consiguientes roles y funciones que desempeñamos en las diversas etapas, para ello se conforman grupos con características de edad, ocupación y estado civil similares en donde los grupos se orienten hacia la reflexión, análisis y discusión de diversos conflictos que preocupen a sus integrantes.

La finalidad del trabajo es encontrar una mejor y mayor actuación en los diversos escenarios que como seres sociales estamos comprometidos a explorar. El proceso de crecimiento contempla lo personal/social contribuyendo a desarrollar individuos que vivan conforme a sus valores en una responsabilidad y expansión ética que beneficie a la colectividad.

​

Recuerda que todos los seres humanos pertenecemos a grupos, iniciando con la familia. Los grupos nos dan sentido de pertenencia y conforman nuestra personalidad.

​

El número de personas que integran el grupo deberá de ser de tres y la duración de la sesión será de hora y media, si te interesa puedes solicitar el servicio al teléfono indicado y estar en una lista de espera a efecto de que haya lugar en el grupo, o bien, se cree algún espacio especialmente diseñado para ti.

Widgets

Aviso de Privacidad

Creado con WordPress | Tema: Illustratr por WordPress.com.