Menú

Saltar al contenido
  • Inicio
    • Acerca de mi.
    • Nosotros
    • Dossier
  • SERVICIOS
    • Tratamientos
      • ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES
      • BAJA DE PESO CON HIPNOSIS
      • Trastornos del Estado de ánimo
      • Trastornos de Ansiedad
      • Trastornos Alimenticios
      • Rehabilitación Drogas
      • Dejar de fumar con hipnosis
      • Orientación educativa
      • Cómo combatir el estrés
    • TALLERES
      • AMOR ES SIN VIOLENCIA
      • AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD
      • CINCO HERIDAS BÁSICAS DE LA INFANCIA
      • COMO COMBATIR EL ESTRÉS
      • DE LA VIOLENCIA HACIA EL BUEN TRATO RELACIONES DE PAZ
      • EL PERDÓN
      • ELECCIÓN DE CARRERA
      • ESCUELA PARA PADRES
      • ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
      • INTELIGENCIA EMOCIONAL
      • JUNG Y LA TIPOLOGÍA, SU USO EN LA EDUCACIÓN, LA INDUSTRIA Y LA FAMILIA
      • LAS DIOSAS DE CADA MUJER
      • LA PAREJA, ETAPA, CRISIS Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
      • MI CUERPO, MIS EMOCIONES Y MIS DERECHOS
      • MINDFULNESS O CONCIENCIA PLENA
      • NUEVAS MASCULINIDADES
      • PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL
      • Resiliencia
      • SEXUALIDAD
      • TANATOLOGÍA
      • VIOLENCIA DE GÉNERO
      • VIVIENDO CON LA SOMBRA, MASCULINO/ FEMENINO
    • Pruebas Psicológicas
      • Pruebas Psicológicas
    • Psicoterapia en Línea
    • Terapias
      • Terapia individual
      • Terapia familiar
      • TERAPIA INFANTIL
      • Terapia de pareja
      • Terapia de Grupo
  • Multimedia
    • Tv
    • Fotos
    • Radio
    • SEMINARIO RESILIENCIAS VS VIOLENCIAS EN LA EDUCACIÓN. PAPIME PE313018 Responsable: Dra. Hilda Beatriz Salmerón García. UNAM
  • PUBLICACIONES
    • Libros
    • Artículos de Psicoterapia
    • Artículos de revista
  • Contacto
  • Políticas de pago
  • FAQ
  • Política de Privacidad

TERAPIA INFANTIL

La psicoterapia infantil (de 1 a 13 años) consiste en una variedad de técnicas y procedimientos orientados a generar el bienestar emocional y social del niño. Es una herramienta que ayuda a los niños que experimentan dificultades con sus emociones y problemas de comportamiento a que aprendan habilidades para resolver estos problemas y les enseña el valor de buscar ayuda. La terapia infantil está dirigida esencialmente a los niños, sin embargo es importante trabajar también con su familia para que se refuerce y afiance el aprendizaje obtenido con la psicoterapia.

Uno de cinco niños experimenta dificultades emocionales o de comportamiento en la infancia. La intervención temprana de estas dificultades es importante para ayudar a las familias a una mejor convivencia familiar. Recuerde, la mejor herencia a sus hijos es una familia con armonia y feliz!


¿ Cómo se trabaja en terapia para niños?

El lenguaje que se utiliza en la terapia infantil es principalmente no verbal. Los psicólogos de niños emplean actividades, representaciones poco estructuradas, juegos y el vínculo de confianza para comunicarse con los infantes. En muchas ocasiones, los niños no son capaces de traducir acciones ni sentimientos en palabras, por lo que resulta importante que el terapeuta de niños sea capaz de entender este medio de expresión y pueda comunicarse con ellos. Al mismo tiempo, los psicólogos infantiles ayudan a los niños a saber expresarse y comunicarse de modo que logren hacerse entender con los adultos responsables, en caso que estén viviendo una dificultad o experimenten algún malestar interno.


¿ Cuáles son los objetivos de la terapia de niños?

Los objetivos de la terapia infantil pueden ser específicos, como modificar la conducta, mejorar relación con familia y amigos y superar un trauma, y también pueden ser generales, como disminuir ansiedad o el miedo.

Las metas principales de la terapia infantil:

• Construir la autoestima
• Ayudar a mejorar la comunicación
• Estimular el desarrollo y el crecimiento
• Mejorar su vocabulario emocional
• Ayudar a hablar de sentimientos
• Mejorar el manejo de estrés en la escuela
• Afrontar el acoso escolar y presión de compañeros

Motivos de consulta frecuentes

  • Problemas de atención e hiperactividad (TDA, TDAH)
  • Conducta retraída o aislamiento, no lograr hacer amistades o llevarse bien con otros en la escuela o familia
  • Ser víctima de acoso escolar o bullying
  • Comportamiento agresivo (morder, patear, falta de control de sus acciones, etc.)
  • Enuresis (orinarse en la cama)
  • Problemas de aprendizaje
  • Retrasos del desarrollo (tardarse en hablar o en controlar las esfínteres)
  • Corajes repetidos
  • Duelos por pérdidas de seres queridos
  • Problemas de conducta debido a falta de límites claros
  • Problemas de ansiedad como las fobias
  • Dificultad para dormir o somnolencia durante el día
  • Depresión, tristeza y llanto por razones que no puede explicar
  • Preocupación y temor por razones que no pueden explicar
  • Repentinas calificaciones bajas
  • Sufrimiento por la separación de los padres
  • Pesadillas o terrores nocturnos
  • Problemas de celos entre hermanos
  • Problemas de adaptación con sus pares
  • Cambios repentinos en el estado de ánimo
  • Abuso sexual

Duración de la terapia infantil

La duración de una terapia infantil depende de la complejidad y gravedad de los problemas.

Widgets

Aviso de Privacidad

Creado con WordPress | Tema: Illustratr por WordPress.com.