Menú

Saltar al contenido
  • Inicio
    • Acerca de mi.
    • Nosotros
    • Dossier
  • SERVICIOS
    • Tratamientos
      • ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES
      • BAJA DE PESO CON HIPNOSIS
      • Trastornos del Estado de ánimo
      • Trastornos de Ansiedad
      • Trastornos Alimenticios
      • Rehabilitación Drogas
      • Dejar de fumar con hipnosis
      • Orientación educativa
      • Cómo combatir el estrés
    • TALLERES
      • AMOR ES SIN VIOLENCIA
      • AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD
      • CINCO HERIDAS BÁSICAS DE LA INFANCIA
      • COMO COMBATIR EL ESTRÉS
      • DE LA VIOLENCIA HACIA EL BUEN TRATO RELACIONES DE PAZ
      • EL PERDÓN
      • ELECCIÓN DE CARRERA
      • ESCUELA PARA PADRES
      • ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
      • INTELIGENCIA EMOCIONAL
      • JUNG Y LA TIPOLOGÍA, SU USO EN LA EDUCACIÓN, LA INDUSTRIA Y LA FAMILIA
      • LAS DIOSAS DE CADA MUJER
      • LA PAREJA, ETAPA, CRISIS Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
      • MI CUERPO, MIS EMOCIONES Y MIS DERECHOS
      • MINDFULNESS O CONCIENCIA PLENA
      • NUEVAS MASCULINIDADES
      • PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL
      • Resiliencia
      • SEXUALIDAD
      • TANATOLOGÍA
      • VIOLENCIA DE GÉNERO
      • VIVIENDO CON LA SOMBRA, MASCULINO/ FEMENINO
    • Pruebas Psicológicas
      • Pruebas Psicológicas
    • Psicoterapia en Línea
    • Terapias
      • Terapia individual
      • Terapia familiar
      • TERAPIA INFANTIL
      • Terapia de pareja
      • Terapia de Grupo
  • Multimedia
    • Tv
    • Fotos
    • Radio
    • SEMINARIO RESILIENCIAS VS VIOLENCIAS EN LA EDUCACIÓN. PAPIME PE313018 Responsable: Dra. Hilda Beatriz Salmerón García. UNAM
  • PUBLICACIONES
    • Libros
    • Artículos de Psicoterapia
    • Artículos de revista
  • Contacto
  • Políticas de pago
  • FAQ
  • Política de Privacidad
smiling young man looking away

NUEVAS MASCULINIDADES

Ante los diversos acontecimientos mundiales, es importante capacitar a los individuos para evolucionar hacia un conocimiento mayor de sí mismo.  Si observamos las conductas rígidas y estereotipadas, nos damos cuenta que tanto hombres como mujeres son encasillados en estereotipos rígidos que nada tienen que ver con aquello que las personas son.

A los hombres les da miedo ser frágiles, parecer mujeres y a las mujeres temen el ser ligeras, fáciles.

En realidad, de acuerdo con Jung, todos tenemos una parte femenina anima y una masculina animus que se encuentra en todos los individuos, hombres y mujeres.  Entre menos desarrolladas se encuentran las personas, más rígidas y problemáticas sus relaciones con el sexo opuesto, e incluso con el mismo; lo que muchas veces se refleja en la incapacidad de mantener relaciones sanas.

Los roles se hacen muy rígidos y estereotipados presentándose la violencia de género, donde las personas ven en el otro la debilidad que no aceptan en sí mismas entonces se reprime toda la intolerancia y los sentimientos de ella derivados, hasta que estalla.  Luego se refuerza esta falsa creencia con los amigos hasta llegar a las misantrópicas y misoginias.

Sobre todo, en la relación de pareja, que escala grados de violencia enormes, plasmados en los feminicidios cada vez más sádicos y que debilitan a las familias, a la comunidad y por supuesto a quien cometió la falta.

Es imprescindible revisar nuestras falsas creencias generadoras de intolerancias y de violencias.

Objetivo:

Integrar los conceptos de feminismo y masculinidad en América Latina en razón de una comprensión histórica, epistemológica y política de los procesos que los componen.

Conocer arquetipos femeninos y masculinos.

Abordar la terapia de mindfulness como método de contención y aprendizaje emocional, que permitan una resolución no violenta de conflictos.

Temario:

  • Género
  • Condicionamientos históricos
  • Tipos de violencia
  • Violencia sexual (sexismos, diversidad)
  • Violencia de género (prostitución, trata, feminicidios)
  • Violencia étnica
  • Violencia cultural
  • Discriminación
  • Cualquier atentado contra los derechos humanos
  • Especismo
  • Misoginia
  • Misantropía
  • Roles y estereotipos que el hombre debe cumplir
  • Hipersexual
  • Hiper racional
  • No emocional
  • Tiene que ver con la esfera pública
  • No mandilón
  • Hacia una inteligencia emocional
  • Apertura hacia la lectura de las emociones
  • Contención emocional
  • Mindfulness

Horario: Sábados y/o domingos 10:00 a 19:00 horas

Total: 7 horas (2 horas para comer)

Dirigido a: Hombres y mujeres interesados en reflexionar en torno a la rigidez de géneros y sexos.

[1] Misoginia significa temor y odio a las mujeres.  Con ese término se hace referencia a cualquier forma, brutal o sutil, de inferiorización,  ridiculización, exclusión, violencia y opresión a las mujeres. Se funda en la concepción de que sólo los hombres pueden ser seres plenos y normales, mientras que las mujeres son incompletas, extrañas, anormales, dementes, diferentes y por lo tanto peligrosas.

Widgets

Aviso de Privacidad

Creado con WordPress | Tema: Illustratr por WordPress.com.